La línea imaginaria que une las caras internas de las estacas blancas a nivel del suelo. Las zanjas que circundan parte de la cancha. En aquellos lugares donde hay zanjas y estacas blancas, las zanjas definen el fuera de límites y las estacas lo identifican. La zanja está fuera de límites. Las estacas son obstrucciones fijas y no pueden ser movidas.
Solamente aquellas plantaciones identificadas con marcas azules. Si la plantación interfiere con el stance del jugador o el espacIo en que ha de intentar el swing, la pelota debe ser levantada sin penalidad y dropeada dentro del largo de un (1) palo del punto más cercano de liberación.
Las zonas delimitadas con pintura blanca se definen como Terreno en Reparación y el jugador podrá obtener alivio según Regla 25-1. Las zonas delimitadas con pintura azul se definen como Terreno en Reparación con prohibición de juego, donde el alivio de acuerdo a la Regla 25-1 es obligatorio.
Las piedras en los búnkers se definen como obstrucciones movibles. La Regla 24-1 es de aplicación.
En aquellos hazard de agua (estacas amarillas) donde se haya establecido una zona de dropeo (identificada/s con estaca tricolor), además de las opciones otorgadas por la Regla 26-1, se podrá obtener alivio dropeando una pelota dentro del largo de dos palos de dicha estaca, siempre que el punto de dropeo no está más cerca del hoyo que el último punto por donde la pelota ingresó al hazard.
Páctica en el Putting gree durante la vuelta (Regla 7-2). Durante el juego de los primeros nueve (9) hoyos, el jugador no podrá ejecutar ningún golpe de práctica en el putting Green del último hoyo, ni podrá probar su superficie haciendo rodar una pelota.
Match Play: pérdida del hoyo; juego por golpes: dos golpes de multa.